martes, 13 de agosto de 2019

Actividades del 3er. Corte

Semana 1
(04 al 08 de Noviembre)

ACTIVIDAD 1:

1A) Elaboración de un escrito en su libreta de un balance y prevención de riesgos en el uso de información personal en la red, donde se mencionen los siguientes puntos; 

1.- Los peligros que se arriesgan al navegar en Internet, (minimo 10 Peligros) 
2.- Que es Keyloggers, Ramsonware, Spam, Phishing, Spyware, Adware, Scam, Hoax. 
3.- Las soluciones para prevenir dichos peligros. (Minimo 10 Prevenciones) 
4.- Investigar y Anotar un caso concreto de cyberbullyng, Sexting o Grooming.

Indicaciones: Letra clara legible, anotar las URL´s completas de donde sacaron la información excepto de wikipedia, o lo que contenga la palabra wiki, usar lapiceros de diferentes colores, sean creativos. pongan ejemplos si es necesario, usen dibujos.

1B) Enviar por Email al ingramoneli84@gmail.com, en un documento de Word con Portada como ya se a explicado en clases, introducción, indice usando tabla de contenido, sean creativos, usen imagenes, que tenga conclusion y bibliografia donde incluya todos los link´s de donde sacaron la información para el trabajo, incluyan ejemplos, encabezado y pie de pagina como los trabajos anteriores.

FECHA DE ENTREGA 1A y 1B: (YA CADA GRUPO TIENE ANOTADAS LAS FECHAS DE ENTREGA EN SU LIBRETA).

Semana 2
(11 al 15 de Noviembre)


ACTIVIDAD 2:

Anotar y responder a las siguientes preguntas en su libreta:

1.-¿Que Sucede cuando interactúo en la red?
2.-¿Qué es la identidad digital?
3.-¿Qué es la Huella digital?
4.-¿Qué es la privacidad digital?
5.-¿Menciona como prevenir el Cyberbulling, Sexting y Grooming.

Indicaciones: Letra clara legible, anotar las URL´s completas de donde sacaron la información excepto de wikipedia, o lo que contenga la palabra wiki, usar lapiceros de diferentes colores, sean creativos. pongan ejemplos si es necesario, usen dibujos.


ACTIVIDAD 3:

Anotar y responder a las siguientes preguntas en su libreta:

1.-¿Qué es programación?
2.-¿Elementos Basicos de la programación en Android?
3.-¿Diseño de Aplicaciones en Android?
4.-¿Con cual de las 5 link´s de paginas que investigaste en la actividad 4 crearas tu aplicación y porque?

Indicaciones: Letra clara legible, anotar las URL´s completas de donde sacaron la información excepto de wikipedia, o lo que contenga la palabra wiki, usar lapiceros de diferentes colores, sean creativos. pongan ejemplos si es necesario, usen dibujos.

FECHA DE ENTREGA 2 y 3: (YA CADA GRUPO TIENE ANOTADAS LAS FECHAS DE ENTREGA EN SU LIBRETA).

Semana 3
(18 al 22 de Noviembre)

ACTIVIDAD 4:

En equipos de 6 a 7 integrantes Hacer 2 carteles en tamaño DOBLE CARTA, sobre los temas:

1.- Como prevenir el robo de identidad en la red
2.- Como seleccionar las fuentes de información en la web

Indicaciones: Letra clara legible, usar plumones de diferentes colores, usen imagenes, recortes, sean creativos, IMPRIMIR EN GRUPO 10.


ACTIVIDAD 5:

En equipos de 6 a 7 integrantes Hacer las siguientes tablas en un documento de word,  debe de incluir portada con el nombre de todos los integrantes, introducción, conclusión y bibliografia. debe de llevar encabezado y pie de pagina como los trabajos anteriores. investiguen y llenen las características y logotipo de cada una de las aplicaciones ahí mencionadas, si es gratuita o de pago, entre otras.


 

FECHA DE ENTREGA IMPRESOS Y POR CORREO 4 y 5: (YA CADA GRUPO TIENE ANOTADAS LAS FECHAS DE ENTREGA EN SU LIBRETA).

Semana 4
(25 al 29 de Noviembre)


ACTIVIDAD 6:

1.- Organicen equipos  de 6 a 7 integrantes para desarrollar un App para Android

2.- Elijan un tema de alguna de las asignaturas que hayan cursado este semestre, que sea de su interés para desarrollar su aplicación. Analicen el tema a profundidad para detectar un problema con el fin de identificar opciones de solución que sirvan de base para presentar una propuesta de desarrollo para el desarrollo de una App de estudio que se pueda distribuir en la red. pueden plantearse a manera de juego, redes sociales, sobre preguntas y respuestas, o cualquier otro que contribuya al trabajo colaborativo de una comunidad de aprendizaje.

3.-Elijan uno de los creadores de Apps que investigaron en la ACTIVIDAD 4 DEL 2DO CORTE y que probaron previamente.

4.- Los equipos trabajaran de manera colaborativa para darle estructura, contenido y diseño de la App. Piensen en el diseño de acuerdo con la asignatura que van a trabajar y el usuario o publico al que se va dirigir.

5.- Redacten la propuesta de su App. Incluyan nombre de la aplicación, objetivo, funcionamiento, publico meta, conclusiones. Incluyan imágenes que ayuden a ilustrar, paso a paso su trabajo.

6.- Hagan pruebas para comprobar su funcionamiento. Los mismo integrantes del equipo debe realizarlas como si fueran el publico usuario. Es importante que detecten el mayor numero de errores para corregirlos antes de la presentación al grupo y al docente.

En clase se verán los siguientes vídeos, quien quiera y pueda puede ir viéndolos para ir viendo las bases de como crear una App.


1.- Como crear tu primera APP  - Platzilive

2.- Como hacer aplicaciones para android con App Inventor 2

3.- Hagamos un Gato Tic Tac Toc en App Inventor 2 (son 6 videos)

4.- como hacer un memorama en App Inventor 2 (son 4 videos)

5.-  Como Crear una App de Preguntas y Respuesta

6.- Tutorial de uso de Mobincube


FECHA DE ENTREGA 6: (YA CADA GRUPO TIENE ANOTADAS LAS FECHAS DE ENTREGA EN SU LIBRETA).





Semana 5
(02 al 06 de Diciembre)


El docente revisará avances de la aplicación



Semana 6

(09 al 13 de Diciembre)

El docente recibe la aplicación terminada, instalada y probada en un celular, tableta o dispositivo móvil.









2 comentarios:

  1. Disculpe profe en los carteles no hay espacio para escribir los integrantes enfrente, se pueden poner atras con lapicero?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. quien los pone con lapicero cuando se puede hacer en la parte de atras. solo voltea la hoja y ya no te compliques la vida

      Eliminar